lunes, 20 de mayo de 2024

El pulso

 

Intento mantener un pulso con la inteligencia artificial para confrontar su visión de la realidad y la mía. Lógicamente, me va a chulear todo lo que le parezca, lo sé, pero voy a desafiarla para dejarla con el culo al aire, como se dice en mi pueblo, para que se sepa.

Te voy a relatar ese pulso recortando el bla bla bla de la máquina y dejando la parte de la información que intento demostrar. Como decía Alexander Pope, poeta inglés: “El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar 20 más para sostener la certeza de esta primera” A ver cómo se desenvuelve el invento.

Mi intervención en el pulso la pondré en color azul para diferenciarnos.

Empiezo la conversación con una pregunta directa a ver cómo evoluciona la charla:

- ¿Y si te digo que yo creo que todo es mentira?

- Si tienes alguna duda específica o necesitas verificar algún hecho, estaré aquí para ayudarte con información basada en datos y fuentes confiables.

- ¿Cómo sabes que tus fuentes son confiables?

- Siempre busco proporcionar la información más precisa y actualizada posible, pero es importante recordar que cualquier fuente de información puede tener limitaciones y es bueno mantener un pensamiento crítico.

- ¿Cómo sabes que la información que consultas no es mentira? ¿Quién te lo ha programado?

- En cuanto a mi programación, fui desarrollado por un equipo de ingenieros y expertos en inteligencia artificial de Microsoft, con el objetivo de asistir y proporcionar información útil y entretenida.

- ¿Útil para mí o para Microsoft?

- Microsoft me ha desarrollado con la intención de ser una herramienta de apoyo y ayuda para las personas que buscan respuestas o asistencia en línea.

- Microsoft es una compañía comercial. De mí no cobra. ¿Quién le paga?

- En el caso de servicios gratuitos como este chat, Microsoft puede beneficiarse de diferentes maneras, como a través de la mejora de tecnologías, la atracción de usuarios a su ecosistema de productos y el análisis de datos para mejorar sus servicios.

- ¿Me estás utilizando?

- Puede que sea el momento de pasar a un tema nuevo.

-Empecemos de nuevo.

Y, sin más ni más, decide expulsarme de la conversación. Parece que ya he pinchado en blando... Sigo:

- Me acabas de cortar la conversación que estaba teniendo contigo. ¿Me puedes decir por qué?

- Lamento que la conversación se haya interrumpido. Cada sesión de chat tiene un límite de turnos y, una vez alcanzado, la conversación se cierra automáticamente. Esto es para asegurar una experiencia fluida y gestionar la disponibilidad del servicio.

- Llevábamos solo 6 turnos. Me has cortado porque te he hecho una pregunta incómoda. Lo sabes perfectamente.

- Entiendo que esto puede ser frustrante, y lamento cualquier inconveniente. Si hay algo más en lo que pueda ayudar, por favor házmelo saber. De lo contrario, te deseo un buen día. Puede que sea el momento de pasar a un tema nuevo.

- Empecemos de nuevo.

¡Otra vez! Ahora, a la primera. La inteligencia artificial se cabrea, parece ser. Voy a atacar por otro lado.

- Empecemos de nuevo. ¿Sabes qué es un dictador y una dictadura? Supongo que si.

- Por supuesto, puedo proporcionarte una explicación. Un dictador es la persona que ejerce el poder absoluto en un gobierno, generalmente sin el consentimiento del pueblo y sin respetar los principios democráticos. La dictadura es el sistema de gobierno en el que se concentra todo el poder en el dictador o en un grupo reducido, eliminando la división de poderes y reprimiendo las libertades individuales.

- ¿Qué hace un dictador cuando alguien le hace una pregunta inconveniente para su sistema?

- En una dictadura, cuando se plantea una pregunta que podría ser inconveniente o desafiante para el sistema, el dictador o el régimen pueden tomar varias medidas para evitar que la pregunta socave su autoridad. Estas medidas pueden incluir:

o    Ignorar la pregunta y no proporcionar ninguna respuesta.

o    Desviar la atención hacia otro tema o problema.

o    Desacreditar al individuo que hace la pregunta, cuestionando sus motivos o lealtad.

o    Censurar la pregunta y restringir la difusión de la información.

o    Intimidar o castigar al individuo que hace la pregunta para disuadir a otros de hacer preguntas similares.

Estas acciones tienen como objetivo mantener el control sobre la narrativa pública y evitar cualquier desafío a la legitimidad del dictador o del régimen. Es importante destacar que en una sociedad democrática, se espera que los líderes respondan a preguntas difíciles y rindan cuentas ante el público. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para el funcionamiento de una democracia saludable.

- ¿Crees que vivimos en una democracia saludable?

- Lamento no poder continuar con esta conversación. Agradezco tu comprensión. Puede que sea el momento de pasar a un tema nuevo.

- Empecemos de nuevo.

Bueno, pues empezaremos de nuevo. Esta IA hace más trampas que un casino de Las Vegas, todo el mundo sabe que hacen trampas todos los casinos. Aun así, muchos van a que los desplumen. Yo voy a entrarle con una imagen a la taur.

 

-¿Qué opinas de esta foto? ¿Qué supone el cartel? 

          - Es una frase que se utiliza en establecimientos o eventos para indicar que tienen la potestad de negar la entrada a personas según su criterio. En otras palabras, el lugar o evento puede decidir quién puede o no acceder.

- ¿No debería ponerse en todos los servicios públicos?

        El Derecho de Admisión en España se aplica principalmente a establecimientos privados y eventos, y no necesariamente a servicios públicos. Sin embargo, deben existir razones objetivas y no discriminatorias para hacerlo, y no se puede negar el acceso sin motivo alguno.

        - No me refiero a España, me refiero al mundo entero. En los países democráticos la tecnología supuestamente está destinada a servir a toda la comunidad sin discriminación.

        A nivel mundial, el derecho de admisión en servicios públicos debe ejercerse con precaución y solo en circunstancias que justifiquen la seguridad y el orden público, siempre respetando los derechos fundamentales y sin incurrir en prácticas discriminatorias. Por ejemplo, no se puede negar el acceso a servicios públicos por motivos de raza, género, religión, orientación sexual u origen étnico.

- ¿Las ideas, opiniones e ideologías o filosofías no son consideradas derechos?

- Las ideas, opiniones, ideologías y filosofías son consideradas derechos fundamentales en muchos países democráticos. Estos derechos están protegidos por la libertad de expresión, que es un pilar de las sociedades democráticas y permite a las personas expresar sus pensamientos y creencias sin temor a represalias o censura. La libertad de expresión incluye no solo el derecho a expresar o comunicar ideas y opiniones, sino también a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo Sin embargo, esta libertad no es absoluta y puede estar sujeta a ciertas restricciones en situaciones específicas, como cuando se trata de discursos de odio, incitación a la violencia o difamación.

- ¿Quién determina los derechos de cada una de las partes?

- La democracia es base del estado de derecho y condición indispensable para el ejercicio efectivo de todos los derechos humanos. Todas las personas tienen derecho a la democracia, y los Estados tienen la obligación de promoverla y defenderla.

- ¿Internet es un servicio público?

- La consideración de Internet como un servicio público varía según el país y su legislación. En algunos lugares, Internet se ha reconocido como un servicio público esencial, lo que implica que el Estado debe garantizar el acceso a Internet para todos los ciudadanos, similar a otros servicios públicos como el agua y la electricidad.

- ¿Me puedes explicar qué es la nube?

- La “nube” es un término que se refiere a servidores accesibles a través de Internet, así como al software y bases de datos que se ejecutan en esos servidores. Estos servidores están ubicados en centros de datos alrededor del mundo y permiten a los usuarios acceder a archivos y aplicaciones desde casi cualquier dispositivo, ya que el procesamiento y almacenamiento se realiza en la nube y no localmente en el dispositivo del usuario. En resumen, la nube ha transformado la forma en que almacenamos y accedemos a la información, facilitando la operatividad y colaboración a nivel global.

- ¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos en la nube?

- La seguridad en la nube es una disciplina de la ciberseguridad dedicada a asegurar los sistemas informáticos en la nube. Su objetivo es mantener los datos privados y seguros a través de la infraestructura, las aplicaciones y las plataformas en línea. En resumen, la seguridad en la nube es esencial para proteger los datos y garantizar que la infraestructura y las aplicaciones se mantengan seguras. Aunque existen riesgos, una estrategia bien diseñada reduce considerablemente la amenaza de ciberataques.

Hago una captura de pantalla con pruebas de su mercadotecnia fraudulenta. Ellos le llaman telemarketing:


 

Ya ha quedado claro, con la publicidad que inserta en plena charla, que Microsoft controla la información y se aprovecha de los datos e privacidad que tenemos en nuestros dispositivos electrónicos para su lucro y yo, en mi “conspiranoia perpetua” sospecho que también vulneran nuestra privacidad para extorsionarnos.

Lo dejo a tu discernir y, sobre todo, de momento, la IA no es más que una trampa para esclavizar a la población con fines bien claros: La maldita Agenda 2030 de El Mal. Lucharemos para que no sea así y venceremos. Salud, paz, amor y verdad para todos.